 
        GRAF7092. BOGOTÁ (COLOMBIA), 28/10/2025.- Fotografía de archivo del 3 de Octubre 2025 del portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford en Palma (España). El despliegue de efectivos navales estadounidenses en el Caribe, frente a Venezuela, ya es el más grande de la historia del país norteamericano desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio de expertos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), a la espera del grupo de ataque del portaaviones Gerald Ford. EFE/ Cati Cladera/ ARCHIVO
Amnistía Internacional (AI) expresó su desacuerdo con los recientes ataques realizados por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, en los que hasta ahora han fallecido 57 personas. La organización califica estos ataques como ilegales y hace un llamado al Congreso para que actúe y detenga estas acciones.
Según AI, el gobierno de Trump no ha presentado pruebas que respalden las acusaciones contra los presuntos narcotraficantes afectados por los bombardeos.
### Conducta ilegítima del gobierno
“El gobierno ni siquiera ha dado los nombres de las víctimas, ni ha proporcionado evidencias de sus presuntos delitos. Pero, incluso si lo hiciera, el homicidio intencionado de personas acusadas de cometer delitos que no representan una amenaza inminente para la vida es asesinato, y punto”, indicó Amnistía Internacional en un comunicado.
La organización sostiene que desde hace tiempo el Congreso debería ejercer su función de supervisión sobre lo que denomina “la conducta ilegítima del gobierno” y pide que se ponga fin a los ataques.
“Hace ya tiempo que el Congreso debería haber ejercido su función de supervisión, haber detenido estos ataques aéreos ilegales y haber exigido rendición de cuentas a los responsables de estos asesinatos”, señalaron representantes de AI.
### “No han presentado pruebas”
Hasta la fecha, las autoridades estadounidenses han anunciado 13 ataques aéreos: ocho en el Caribe y cinco en el Pacífico.
“El gobierno de Trump ha tratado de justificar sus acciones alegando —sin presentar prueba alguna— que los objetivos eran narcoterroristas dedicados al contrabando de drogas”, explicó Amnistía Internacional.
La organización enfatiza que la interceptación de embarcaciones sospechosas de transportar drogas es una operación sujeta al derecho internacional y a los derechos humanos. Por lo tanto, “un Estado que mate intencionadamente a alguien fuera de estas circunstancias está cometiendo un homicidio extrajudicial, una forma de asesinato, independientemente del presunto delito que esa persona haya cometido”.
AI insiste en que no se han presentado pruebas que confirmen la existencia de narcóticos en las embarcaciones atacadas y señala que las autoridades deberían haber interceptado estas lanchas antes de bombardearlas, lo que ha provocado la muerte de 57 personas.
### Crítica al despliegue militar en la región
La organización considera que el Caribe y el Pacífico no deberían tener un despliegue militar, ya que no son zonas en conflicto bélico, aunque se busque combatir el narcotráfico.
“El despliegue del ejército bajo supuestos motivos de cumplimiento de la ley es un viejo truco fallido del manual autoritario que ha provocado, en repetidas ocasiones, graves violaciones de derechos humanos en Latinoamérica”, agregó Daniel Noroña, director de Incidencia para las Américas de Amnistía Internacional Estados Unidos.
Además, estos ataques aéreos transmiten un mensaje preocupante de aprobación tácita a líderes que podrían intentar llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales.
—
Amnistía Internacional continúa haciendo un llamado urgente a detener estos ataques y a garantizar la supervisión y rendición de cuentas sobre las acciones del gobierno de Estados Unidos en la región.
https://eldiariony.com/2025/10/31/amnistia-internacional-califica-de-ilegales-ataques-de-ee-uu-al-caribe-y-exige-que-el-congreso-los-detenga/
 
         
         
        